
En 1980, en Sudamérica, se observó que las personas que trabajaban en la helicicultura, para el mercado francés, tenían las manos muy suaves y las heridas en ellas sanaban muy rápidamente sin dejar cicatrices. A partir de ahí, se comenzó a estudiar la baba de caracol para comprender qué mecanismo permitía la rápida cicatrización de las heridas. Después de 15 años, la secreción de los caracoles se utilizó por primera vez para crear una crema y hoy en día la baba de caracol es muy utilizada en el mundo de la cosmética.
¿Qué es el baba de caracol?
El mucopolisacárido de caracol, comúnmente llamado "baba", es una secreción producida por glándulas particulares ubicadas en el pie del caracol.
Esto permite al animal arrastrarse sobre cualquier tipo de superficie sin causarse daños.
¿Cuáles son
los contenidos activos
en la baba
¿de caracol?
ALANTOÍNA: sustancia que estimula la regeneración de los tejidos, promueve el recambio epidérmico y favorece la proliferación de los queratinocitos (reemplazando las células muertas por nuevas células).
ELASTINA: proteína que hace que la piel sea elástica.
COLÁGENO: componente esencial de la piel que actúa como hidratante y suavizante. Gracias a sus propiedades reafirmantes, deja la piel tonificada y suave.
ÁCIDO GLICÓLICO: permite exfoliar las capas superficiales de la piel y estimular la formación de colágeno.
VITAMINAS - AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y OTRAS PROTEÍNAS: promueven la vascularización periférica y "oxigenan la piel", garantizando la hidratación de la piel. Además, las vitaminas tienen actividad antioxidante y cicatrizante.
¿Qué propiedades?
tiene la saliva
¿de caracol?
Acción nutritiva: El 80% de la piel está compuesta por elastina y fibras de colágeno, sustancias que es recomendable incorporar a través del uso de productos cosméticos que las contengan. Por ello, la baba secretada por el caracol, utilizada como activo en una crema, permite que los tejidos sean más elásticos y tonificados, con el consiguiente efecto beneficioso en las arrugas que se vuelven menos visibles.
Acción regeneradora: esta propiedad se debe a los efectos de la alantoína, que estimula la producción de elastina y fibras de colágeno. De hecho, la alantoína permite tratar con excelentes resultados las marcas derivadas de cicatrices, manchas en la piel y quemaduras, además de ralentizar el proceso de envejecimiento cutáneo.
Acción exfoliante: gracias a la presencia de ácido glicólico, una crema que contiene baba de caracol permite una exfoliación suave de la capa superficial de la piel, demostrando ser útil para reducir las manchas cutáneas.
Acción purificante: ayuda a prevenir las impurezas. Por esta razón, un cosmético a base del secreto de caracol puede ser útil para combatir los signos del acné.
Acción hidratante: gracias a las proteínas presentes, el baba de caracol ayuda a la oxigenación de los tejidos y a la hidratación.
Acción antioxidante: permite reducir las inflamaciones y contrarrestar la acción de los radicales libres.